GLÚTEO MAYOR
PARTE 3
relación con otros músculos
Anteriormente, hemos comentado la gran mecánica del glúteo mayor tanto el plano sagital como en el plano transversal siendo un potente extensor y rotador externo de cadera.
En el caso de que el sistema nervioso busque realizar una extensión de cadera reclutará músculos con mecánica similar en este plano. Por tanto, existe una estrecha relación para una acción de extensión de cadera del glúteo mayor con las fibras más posteriores del aductor mayor, la cabeza larga del bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso. Otros músculos con menor mecánica en este plano son las fibras posteriores del glúteo medio y las fibras más anteriores del aductor mayor.
Durante la rotación externa el glúteo mayor se contraerá junto a los músculos pelvitrocantéreos (piriformis, obturador interno, géminos y cuadrado femoral). Otros músculos que pueden participar durante esta acción son las fibras posteriores del glúteo medio, fibras posteriores del glúteo menor, obturador externo, sartorio y la cabeza larga del bíceps femoral.
Nota: Respecto al plano frontal ya hemos mencionado anteriormente su capacidad aductora de sus fibras más anteriormente y la abductora de las más superiores. No mencionamos la musculatura relacionada en este plano para no alargar en exceso este apartado.
* Relación a través de la fascia toracolumbar.
Las fascias que recubren y transmiten fuerzas del dorsal ancho, glúteo mayor, oblicuo interno, externo y transverso confluyen en lo que denominamos fascia toracolumbar. Esta fascia rodea a los erectores espinales y los multífidos de la zona lumbar. La contracción de estos músculos traccionan sobre la fascia dotando de mayor estabilidad en la zona. Existe por tanto, una relación estrecha entre todos estos músculos para mantener la estabilidad y salud de la zona lumbar de la columna vertebral.
* Relación dorsal ancho y glúteo mayor.
Tanto el glúteo mayor como el dorsal ancho se insertan en la fascia toracolumbar en su nivel más superficial. La dirección de fuerza de las fibras del dorsal ancho es similar a las del glúteo mayor contrario, por lo que juntos consiguen tensar dicha capa superficial de la fascia toracolumbar proporcionando una vía de transmisión mecánica de las fuerzas entre la pelvis y el tronco. Esta acción conjunta consiguen comprimir la región lumbosacra consiguiendo mayor estabilidad en dicha zona.
Nota: apartados extraídos del dossier referente a la anatomía, mecánica y función muscular del dorsal ancho.
inadecuada función del glúteo mayor
La acción combinada del glúteo mayor con el dorsal ancho contralateral tensan la fascia toracolumbar provocando una mayor compresión de la región lumbosacra que hace que aumente la estabilidad en dicha zona. Por tanto, una inadecuada función del glúteo mayor podría derivar en inestabilidad en la articulación lumbosacra.
Una inadecuada función del glúteo mayor deriva de forma frecuente en un exceso de trabajo de la musuculatura isquiosural y de los erectores lumbares debido a su estrecha relación. Esto podría derivar en un mayor estrés en la zona lumbar debido a la inadecuada relación de tensiones musculares.
En acciones en las que nos encontramos con el pie bajo restricción, el glúteo mayor puede ayudar a provocar extensión de rodilla aunqueno salte directamente dicha articulación. Esto podría derivar en una mayor tensión de los músculos extensores de rodilla. Incluso podría afectar también a los flexores plantares que también podrían ayudar a extender la rodilla bajo restricción mecánica. Lo mencionado anteriormente podría desencadenar en un mayor estrés de rodilla, aumentar el estrés tensil en el tendón rotuliano y del tendón de Aquiles y/o producir una mala absorción de fuerzas durante la fase de pronación.
Nota: únicamente hemos expuesto algunos de los escenarios posibles. Somos conscientes de que existen muchas otras posibilidades, pero sobretodo queremos reflejar la gran complejidad para comprender el origen y las posibles repercusiones de una disfunción muscular y/o lesión… muchas opciones existen, por eso es importante que nos aseguremos de que cada músculo se contraiga de forma óptima.